Buscar
X
  • No products in the list

Categorías:

Gestión del presentismo en Panamá: cuando el empleado está, pero no rinde

La gestión del presentismo: cuando el empleado está, pero no rinde es un reto cada vez más importante para Recursos Humanos en Panamá. A diferencia del ausentismo, aquí el colaborador cumple su horario, pero su nivel de energía, concentración o motivación no le permite alcanzar los resultados esperados.

Un problema silencioso en las empresas

El presentismo es invisible a simple vista. Un trabajador puede parecer productivo porque está sentado frente al computador, pero en realidad su rendimiento se reduce por factores como fatiga, estrés, enfermedades crónicas no controladas o desmotivación. Esta situación genera pérdidas significativas para la empresa, disminuye la calidad del trabajo y afecta la moral de los equipos. Ignorarla es dejar que la organización pierda competitividad sin notarlo.

Condiciones de salud que generan bajo rendimiento

Muchas veces, el presentismo está relacionado con condiciones de salud que no siempre están diagnosticadas o controladas. Entre las más frecuentes se encuentran:

  • Hipertensión arterial: genera cansancio, dolores de cabeza y falta de concentración, sobre todo cuando no está tratada adecuadamente.
  • Diabetes: provoca fatiga, visión borrosa y descompensaciones que afectan el ritmo de trabajo.
  • Problemas respiratorios crónicos: como asma o apnea del sueño, que limitan la energía y aumentan la somnolencia durante la jornada laboral.
  • Trastornos musculoesqueléticos: dolores de espalda, cuello o articulaciones que reducen la movilidad y generan incomodidad permanente.
  • Salud mental afectada: depresión, ansiedad o estrés prolongado que disminuyen la motivación y aumentan los errores en tareas cotidianas.

Estrategias desde Recursos Humanos

Para enfrentar este fenómeno, es necesario que Recursos Humanos adopte un enfoque integral que considere tanto la salud física como la emocional de los colaboradores. Algunas acciones clave incluyen:

  • Detectar señales tempranas: bajo rendimiento, distracciones constantes, retrasos en entregas o una actitud apática son indicadores de que algo no anda bien.
  • Realizar evaluaciones médicas ocupacionales: permiten identificar problemas de salud crónicos o condiciones no detectadas que impactan directamente en el desempeño laboral.
  • Fomentar programas de bienestar: pausas activas, asesorías nutricionales, jornadas deportivas y charlas sobre manejo del estrés contribuyen a que los colaboradores recuperen energía.
  • Capacitar a líderes y mandos medios: enseñar a detectar cambios de comportamiento, escuchar de manera activa y dar seguimiento adecuado sin generar estigmas.
  • Promover un clima de confianza: cuando los empleados sienten que pueden hablar de sus dificultades sin temor a represalias, se abren espacios para encontrar soluciones efectivas.

El impacto económico del presentismo

El presentismo no se resuelve con sanciones ni presiones. Se requiere empatía, acompañamiento y herramientas prácticas que ayuden a los trabajadores a superar sus barreras. Por ejemplo, un empleado que padece dolor de espalda puede mejorar su rendimiento si se le adapta su espacio de trabajo o se le ofrece fisioterapia preventiva.

Además, el impacto económico es considerable. Estudios internacionales muestran que este fenómeno puede costar a las empresas hasta el doble que el ausentismo. En Panamá, muchas organizaciones ya están evaluando sus políticas de bienestar porque entienden que invertir en la salud de los colaboradores es más rentable que enfrentar las pérdidas derivadas de un equipo desmotivado o agotado.

¿Te gustaría mejorar el bienestar y el clima laboral en tu empresa?
Organiza una feria de salud ocupacional con nosotros y ayuda a tu equipo a sentirse mejor, rendir más y cuidarse a tiempo.

Ver más sobre ferias de salud

Una oportunidad para Recursos Humanos

La gestión del presentismo: cuando el empleado está, pero no rinde es, en definitiva, una oportunidad para que las empresas en Panamá fortalezcan su compromiso con el bienestar de su gente. Al atender este problema de manera integral, se logra un ambiente más saludable, motivado y productivo.

En Clinilab ofrecemos evaluaciones ocupacionales, programas de prevención y asesorías en bienestar laboral que apoyan a las áreas de Recursos Humanos a reducir el impacto del presentismo y transformar la productividad de sus equipos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicite una cita

¿Ya conoce nuestra política de calidad?

En Clinilab, estamos dedicados a proporcionar servicios de laboratorio clínico de alta calidad que cumplen con las necesidades y expectativas de nuestros pacientes, médicos y otras partes interesadas. Nuestra política de calidad está en consonancia con los principios de la norma ISO 9001:2015 y refleja nuestro compromiso con la mejora continua en todas nuestras operaciones.

Reconocemos que la satisfacción del cliente es fundamental para nuestro éxito continuo. Trabajamos incansablemente para entender las necesidades y expectativas de nuestros pacientes y médicos, y nos esforzamos por satisfacer sus expectativas en cada interacción.

Mantenemos los más altos estándares de calidad y precisión en todos los aspectos de nuestros procesos de laboratorio. Cumplimos rigurosamente con todas las regulaciones y requisitos legales aplicables para garantizar la integridad y la confiabilidad de nuestros resultados.

Buscamos oportunidades de mejora constante en nuestros procesos y sistemas. A través de evaluaciones regulares y la retroalimentación de nuestros colaboradores, proveedores y clientes, identificamos áreas de mejora y tomamos medidas efectivas para implementar cambios positivos.

Reconocemos que nuestro equipo es un recurso esencial. Proporcionamos formación y desarrollo continuos para asegurar que todos los miembros del equipo estén equipados con las competencias necesarias para desempeñar sus funciones de manera eficiente y segura.

Cumplimos escrupulosamente con todas las leyes y regulaciones pertinentes que rigen nuestros servicios de laboratorio clínico. Nuestros procesos y prácticas están diseñados para estar en plena conformidad con los requisitos legales aplicables.

Identificamos y gestionamos de forma proactiva los riesgos asociados con nuestros procesos para garantizar la seguridad de los pacientes y la calidad de los resultados de laboratorio.

Somos conscientes de nuestro impacto en la sociedad y el entorno. Trabajamos para minimizar nuestro impacto ambiental y contribuir de manera positiva a la comunidad en la que operamos.

En Clinilab, nos esforzamos por mantener una cultura de calidad donde la mejora continua sea una parte integral de nuestra operación diaria. Al seguir esta política de calidad, garantizamos que nuestros servicios de laboratorio clínico sean seguros, precisos y confiables para nuestros pacientes y médicos.

Versión: POL-PE-01-V1
Escanea el código